El arte ha resultado una terapia innovadora que busca la rehabilitación emocional y física de la persona diagnosticada con Parkinson, como lo explicamos en el artículo anterior.
La terapia le posibilita además a la persona tener más autocontrol y autonomía, así como descubrir nuevas expresiones de su personalidad.
Según especialistas en el tema, en este contexto, el arte se convierte en una vía de comunicación no verbal a través de la cual el paciente tiene la posibilidad de expresarse tanto consciente como inconscientemente.
Ello porque el arte permite que los pacientes plasmen sus emociones y sentimientos, por lo tanto, “puede ser usado como una terapia de salud mental y autoconocimiento ya que enseña a dar un espacio de reconocimiento a las emociones y a superar conflictos o situaciones psicológicas”.
Agrega la publicación, además, que el Arteterapia puede ser una herramienta muy útil para reducir la ansiedad, “ya que conecta al paciente con su creatividad y la oportunidad de engancharse con un nuevo y muy relajante pasatiempo”.

Objetivos del Arteterapia en personas con Parkinson:
Desarrollar la creatividad, la espontaneidad y los potenciales de cada persona, para recuperar el valor de su individualidad.
Explorar sus capacidades en el proceso creativo para favorecer la buena adaptación a las limitaciones de movimiento que provoca la enfermedad.
Potenciar funciones cognitivas fundamentales como: ejecutivas y de coordinación, la atención y la memoria, que frecuentemente se ven afectadas por la enfermedad.
Proporcionar que recupere su libertad en la toma de decisiones, experimentar y probar ideas en el proceso creativo, aumentando así su capacidad de autogestión.
Suministrar un espacio seguro y agradable donde se puede expresar y compartir temas que suelen ser difíciles (el dolor, las perdidas, la muerte, la dependencia).
Favorecer la aceptación y superación de esos asuntos difíciles, mediante el estímulo a la relajación y la búsqueda de armonía.
Favorecer una mejoría en la comunicación del paciente consigo mismo, y con los demás, mediante el proceso creativo.
Propiciar la participación e implicación en el proceso terapéutico de grupo o individual.
Este artículo está basado en la lectura de ¿Qué es Arteterapia? Arteterapia y Parkinson disponible en http://metafora.org/art-therapy-parkinsons-2/
0 comentarios