Por Jaime Alberto Puerta Cano

Indiscutiblemente el gran mentor de Fundalianza Parkinson Colombia fue el doctor Francisco Javier Lopera Restrepo, aunque por más de 4 décadas, sus esfuerzos humanos y científicos estuvieron enfocados en el Alzheimer, a tal punto de descubrir la llamada “mutación paisa”, que se ha convertido en la piedra angular para desarrollar la cura contra de esta enfermedad conocida como la del olvido eterno.

Precisamente, por su investigación en este campo, el doctor Lopera recibió el 14 de abril de este año el Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, and Related Diseases, que le otorgó la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro, convirtiéndose en el primer latinoamericano en recibir este galardón.

No obstante, el científico antioqueño también era amplio conocedor de otra enfermedad neurodegenerativa y que es la razón de ser de Fundalianza, entidad creada por y para personas con Parkinson, de la que Lopera Restrepo fue su gran mentor.

El doctor Lopera con las hermanas Mejía. (Archivo Fundalianza 2.019)

En la década de 1970, Francisco Lopera conoció el caso de 4 hermanos (Tres mujeres y un hombre) del barrio Aranjuez que desde muy niños tenían esta enfermedad, caracterizada por el temblor constante, la rigidez y movimientos anormales, debido a la falta de producción de dopamina en el cerebro.

Martín (Q.E.P.D.), Ilduara (Q.E.P.D), Ángela y Aydé Mejía tenían Parkinson, enfermedad neurodegenerativa, que tomó el nombre del médico inglés James Parkinson, quien la caracterizó en 1.817, al denominarla “Parálisis agitante”-

En asocio con Clara Cecilia Agudelo Zuluaga, las hermanas Mejía crearon en 2009 a Fundalianza, fundación quinceañera que desde sus inicios contó con el invaluable apoyo del doctor Francisco Lopera y el respaldo de su grupo de investigadores de Neurociencias de la Universidad de Antioquia.

Francisco Lopera, el inminente hombre de ciencia reconocido internacionalmente, era ante todo un gran ser humano, con una alta sensibilidad y compromiso social, al entender que la ciencia, más que para ganar premios que engorden el ego, está es para beneficio de la humanidad.

A esa conclusión llegué en 2019 cuando conocí personalmente al doctor Lopera, un santarrosano de pura cepa, más paisa que los fríjoles y la arepa, pero con una visión de servicio universal.

Seguramente el mundo recordará, por mucho tiempo y tendrá en cuenta los hallazgos del doctor Lopera, para avanzar en la cura del Alzheimer, pero en Fundalianza, lo recordaremos también por su apoyo a la fundación y el conocimiento, igualmente grande y valioso que tenía del Parkinson. Fundalianza rinde un homenaje perpetuo de gratitud al doctor Francisco Lopera,

En lo personal, puedo decir que no he conocido a nadie con tanto conocimiento y humildad al momento de transmitirlo, pues de la conversación más sencilla se aprendía de él. Aunque el doctor Francisco Lopera deja este plano terrenal, seguirá brillando en la eternidad como ser de luz.

Comparte este artículo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
Linkedin

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
YouTube
Instagram