En la recuperación tras la cirugía de estimulación cerebral profunda, el paciente con Parkinson, debe seguir unas sencillas pautas con el fin de aprovechar al máximo el tratamiento.
El proceso de recuperación de la cirugía puede llevar varias semanas, por eso es clave atender las instrucciones del cuerpo médico acerca del cuidado en el hogar.
Estas se relacionan con el manejo adecuado de los medicamentos, el proceso de curación posterior a la cirugía y la reanudación de las actividades diarias cotidianas del paciente.
Es normal que durante el proceso de curación, el paciente sienta algunas molestias en los lugares de la incisión en el cuero cabelludo y en donde se implantó el neuro-estimulador.
Sin embargo, si nota otros síntomas inusuales, hay que acudir al médico de inmediato, recomienda Medtronic, cuya misión es “Contribuir al bienestar humano mediante la aplicación de ingeniería biomédica en la investigación, diseño, fabricación y venta de instrumentos o aparatos que alivien el dolor, devuelvan la salud y alarguen la vida”
Cuándo se debe acudir al médico
Fundalianza consultó a Medtronic sobre en qué momento o circunstancia se debe llamar al médico. Medtronic, , recomienda llamar al médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
Se experimenten cambios inesperados en los síntomas o se presenten algunos síntomas inusuales que puedan estar causados por interferencias electromagnéticas (por ejemplo, de detectores antirrobo o sistemas de seguridad de los aeropuertos).
Sentir dolor o presentar, enrojecimiento o hinchazón en el cuero cabelludo, el cuello o el pecho donde se implantó el sistema de estimulación.
Cuando se experimentan sensaciones molestas o dolorosas durante la estimulación (hay que apagar el neuroestimulador antes de llamar al médico)
Cuando el paciente no pueda apagar o encender el neuroestimulador, pierda su imán o su programador del paciente.
Cambios en el control de los síntomas
Con el paso del tiempo, pueden producirse cambios en el nivel del control de los síntomas, tales como: Menor o ningún alivio de los síntomas y pérdida de estimulación efectiva, lo cual generalmente es corregido por el médico con la reprogramación del sistema de DBS.
Sin embargo, puede que se requiera una cirugía para reposicionar o reemplazar el electrodo o cambiar o retirar el sistema.
“Dado que tu enfermedad cambia con el tiempo, tu patología puede mejorar, puede empeorar o puede permanecer sin cambios con la estimulación”, recuerda Medtronic.

Ejercicio y actividades diarias
El paciente debe ser muy cuidadoso cuando participe en actividades que puedan dar lugar a accidentes o caídas, pues los movimientos bruscos repentinos pueden hacer que el electrodo que está en el cerebro se mueva.
Las caídas pueden dañar partes del sistema de DBS implantado y en ese caso es muy probable que necesite otra cirugía para reemplazar cualquier parte dañada del sistema de DBS.
Es muy importante que el paciente siga las instrucciones del médico acerca de las actividades que se pueden realizar durante la recuperación, especialmente en aquellas que impliquen doblar el cuello, levantar los brazos por encima de los hombros, o actividades extenuantes como levantar objetos pesados.
Consejos finales
Es preciso que todo el personal médico sepa que el paciente tiene un sistema de DBS implantado, y dónde está ubicado.
Si el paciente experimenta síntomas inusuales que sospeche están relacionados con el neuroestimulador, inmediatamente debe contactar a su médico.
La familia, los cuidadores y el propio paciente, deben tener presente que cuando el neuroestimulador esté apagado, los síntomas volverán y que algunos lo hacen rápidamente, mientras que otros síntomas pueden tardar más en manifestarse nuevamente.
Finalmente, se recomienda que el paciente sometido a la Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda asista a todas las consultas de seguimiento para un mejor control y cuidado en su proceso de recuperación.
Nota: La información contenida en este artículo del blog de Fundalianza no constituye consejo médico, sino una información general. Cada paciente sometido a la cirugía debe tratar con su respectivo médico todo lo relacionado con su diagnóstico y tratamiento.
0 comentarios