Saber cuáles son los principales síntomas del Parkinson es determinante, no sólo para el paciente, sino también para su familia, pues comunmente sólo se asocia con el temblor.
El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento, cuyos síntomas se van manifestado de manera gradual, comenzando regularmente con un temblor poco perceptible en una mano (por lo general la izquierda), y el rostro puede tener una expresión leve o nula.
Con el paso del tiempo, los síntomas del Parkinson se agravan: Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas y el habla puede volverse suave o incomprensible.
A pesar de que la enfermedad no tiene cura, los medicamentos generalmente mejoran los síntomas y en ocasiones se recomienda, por parte de los expertos, la cirugía para regular determinadas zonas del cerebro y mejorar los síntomas.
Se debe consultar al médico si se evidencian algunos de los síntomas que relacionamos a continuación, y que pueden ser motores y no motores.
Síntomas motores

De acuerdo con Mayo Clinic, generalmente, los signos de aparición del Parkinson y los síntomas de la enfermedad son diferentes para cada persona.
Generalmente, los primeros signos son leves y pueden pasar desapercibidos y a menudo comienzan en un lado del cuerpo. Los principales síntomas del Parkinson, en la parte motora, son son:
- Temblor. Generalmente comienza en una extremidad, a menudo en la mano o los dedos.
- Bradicinesia (Movimiento lento). Puedes arrastrar los pies al caminar, tus pasos son más cortos cuando caminas. Se te hace difícil levantarte de la silla. En general tus movimientos se retardan, haciendo que las tareas simples se vuelvan difíciles y lleven más tiempo.
- Rigidez muscular. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causar dolor y limitar tu movimiento.
- Alteración de la postura y el equilibrio. La postura puede volverse encorvada o puedes tener problemas para conservar el equilibrio.
- Pérdida del automatismo en los movimientos. Se puede reducir la capacidad para realizar movimientos inconscientes, balancear los brazos al caminar, sonreír o parpadear, por ejemplo.
- Cambios en el habla. Tu discurso puede ser más monótono debido a la falta de las inflexiones habituales del habla. Puedes hablar suavemente, rápidamente o dudar antes de hablar.
- Cambios en la escritura. Tu letra puede volveré más pequeña (Micrografía) y puede resultarte más difícil escribir.
Síntomas no motores
La enfermedad de Parkinson a menudo está acompañada de otros aspectos, que también pueden tratarse, Los principales síntomas no motores del Parkinson:
- Depresión y cambios emocionales. De acuerdo con estudios psiquiátricos, el riesgo de sufrir depresión aumenta en un 40% en las personas con Parkinson y afecta a más del 50% de las personas que ya la padecen. Esta suele presentarse en las etapas tempranas de la enfermedad. También es posible sufrir otros cambios emocionales, como ansiedad, miedo, o falta de motivación.

- Problemas de deglución (para tragar). A medida que avanza la enfermedad es posible que se presenten dificultades para tragar, originando acumulación de saliva y el consecuente babeo.
- Problemas para masticar y comer. En etapas avanzadas la enfermedad afecta los músculos de la boca, lo que hace que se dificulte la masticación, lo cual puede generar atragantamientos e incluso desnutrición.
- Trastornos del sueño. Muy a menudo las personas con Parkinson tiene dificultades para dormir, tales como despertarse con frecuencia en la noche, despertar muy temprano o quedarse dormido a cualquier hora del día.
- Problemas con la vejiga. Como dificultades para orinar o incapacidad de contener la orina.
- Estreñimiento. Como el sistema digestivo puede hacerse más lento, puede aparecer el estreñimiento.
- Mareos. El paciente con Parkinson puede sentir mareo cuando se pone de pie a causa de una disminución repentina de la presión arterial (hipotesnsión ortostática).
- Disfunción del olfato. Se pueden presentar dificultades para identificar algunos olores o para diferenciarlos.
- Cansancio. Muchas personas con Parkinson pierden la energía y sienten fatiga, en especial al final del día. Ello puede estar asociado a la rigidez muscular.
- Dolor. Algunos pacientes con Parkinson pueden presentan dolor en algunas partes o en todo el cuerpo, posiblemente también debido a la rigidez muscular.
- Disfunción sexual. En algunos casos, las personas con Parkinson pueden notar disminución del deseo sexual o de su rendimiento sexual.
- Dificultad para pensar. En las etapas avanzadas de la enfermedad se pueden presentar problemas cognitivos y dificultad para pensar, que pueden llevar incluso a la demencia.
Lo que pasa en el cerebro (causas)
Con la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas del cerebro (neuronas) empiezan a morir de manera gradual.
Se trata de aquellas que producen dopamina, que es un neurotransmisor, o sea, una especie de mensajero químico que lleva la orden del cerebro a diferentes partes del cuerpo.
Se desconoce que origina esa anomalía, pero, científicamente hay unos factores identificados, tales como:
- Genética. La ciencia ha identificado mutaciones genéticas específicas que pueden causar enfermedad de Parkinson, pero son poco comunes (Es el caso de las fundadoras de Fundalianza)
- Desencadenantes ambientales. La exposición a ciertas toxinas o factores ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad. No obstante es considerado un riesgo menor.

Investigadores han detectado muchos cambios en el cerebro de las personas con la enfermedad de Parkinson, pero no existe claridad de por qué ocurren.
Mayo Clinic, líder mundial de atención médica, investigación y educación para todo tipo de personas, relaciona los siguientes:
- La presencia de cuerpos de Lewy. Las masas de sustancias específicas dentro de las células cerebrales son marcadores microscópicos de la enfermedad de Parkinson. Estas masas se llaman cuerpos de Lewy, y los investigadores creen que estos cuerpos de Lewy contienen un indicio importante de la causa de la enfermedad de Parkinson.
- Dentro de los cuerpos de Lewy se encuentra la alfa-sinucleína. Si bien se encuentran muchas sustancias en los cuerpos de Lewy, los científicos creen que una sustancia importante es la proteína natural y generalizada, llamada alfa-sinucleína (a-sinucleína). Se encuentra en todos los cuerpos de Lewy en forma de una masa que las células no pueden descomponer. Actualmente, esta sustancia es un foco importante entre los investigadores de la enfermedad de Parkinson.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, se incluyen los siguientes:
- La edad. Aunque viene en aumento el número de adultos jóvenes que padecen Parkinson, las estadísticas médicas sostienen que es más frecuente que la enfermedad se presente en personas de los 60 años de edad en adelante.
- Predisposición genética. Aunque el riesgo es aún pequeño, tener un pariente cercano que sufra la enfermedad de Parkinson aumenta las probabilidades de que se desarrolle la enfermedad.
- Género. Los datos estadísticos muestran que los hombres son más propensos a desarrollar Parkinson que las mujeres.
- Exposición a toxinas. La exposición constante a herbicidas y pesticidas puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
6 comentarios
Erogan · 1 julio, 2022 a las 10:58 pm
¡Buenas noches! Eso pasa. Mira esto Cocoa Slim, Mi opinión – Intervalo de tiempo entre porciones: Tome una segunda o tercera porción sólo después de un intervalo de 10-15 minutos. Deje que la comida se asiente. Cuando estás en un atracón, tu cerebro no es capaz de registrar cuándo estás lleno. Deja las harinas refinadas por los cereales integrales: A diferencia de los cereales refinados, a los que les falta la cáscara exterior, los cereales integrales están repletos de fibras de alta calidad. La fibra es lo que más tarda en digerirse, lo que te mantiene saciado durante mucho tiempo y evita que te des un atracón de otros alimentos que engordan. Consuma granos saludables como la bajra, el mijo, el ragi, el amaranto y otros similares en lugar de las variedades refinadas del mercado.
Fundalianza · 24 agosto, 2022 a las 11:15 am
Muchas gracias por su aporte
Beneficios del yoga en el Parkinson - · 30 enero, 2023 a las 3:42 pm
[…] Se trata en este caso básicamente de la ansiedad y la depresión, pues se estima que afectan a más de la mitad de las personas con Parkinson. […]
Alteraciones nutricionales en el Parkinson (I) · 30 junio, 2022 a las 11:30 am
[…] Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa de lenta evolución, que se manifiesta con temblor […]
Tratamiento farmacológico del Parkinson - Fundalianza Parkinson Colombia · 26 noviembre, 2020 a las 1:46 pm
[…] la actualidad, no hay cura para la enfermedad de Parkinson, pero distintos medicamentos proporcionan alivio de los síntomas, aunque no desaparecen por […]
¿Cuáles son las causas del Parkinson? - Fundalianza Parkinson Colombia · 26 noviembre, 2020 a las 1:21 pm
[…] cuatro síntomas principales son el temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; la rigidez de las […]